Logos Perú

jueves,

agosto 28

Expo Agraria 2025 presentará tecnología para la agricultura familiar

Logos Perú

28 de agosto de 2025 - 10:59 AM

Expo Agraria 2025 presentará tecnología para la agricultura familiar

La agricultura familiar, pilar de la seguridad alimentaria en el Perú, enfrenta hoy el reto de ingresar a la era digital para desarrollarse, adaptándose al uso de drones, inteligencia artificial y sensores.


Esta realidad será uno de los temas de las charlas de la feria Expo Agraria 2025, que abrirá sus puertas del viernes 29 al domingo 31 de agosto, en la Universidad Agraria La Molina (UNALM).


“Agricultura 4.0 para la agricultura familiar” es el título del tema que expondrá Vladimir Alex Cáceres Salazar, Especialista en Investigación Agrícola de la Subdirección de Investigación y Liberación de Tecnologías, del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).


La agricultura 4.0 se trata del uso de la tecnología digital como aliada para la realización de procesos agrícolas más productivos, autónomos y eficaces, con drones, sensores, imágenes multiespectrales, inteligencia artificial y análisis de datos, que permiten procesos más productivos, autónomos y sostenibles.


En el INIA, a través del proyecto AGPRES (Agricultura de Precisión), se han desarrollado investigaciones de gran impacto, como en la Estación Experimental El Porvenir, ubicada en el departamento de San Martín, donde se elaboraron mapas de fertilidad y de distribución de los suelos agrícolas


En el cultivo de arroz, se aplicaron algoritmos basados en imágenes multiespectrales y biometría para evaluar 60 genotipos de alto rendimiento.


En papa, a través de parcelas experimentales y el uso de drones, se logró avanzar en el fenotipado y en la caracterización morfológica de clones, optimizando así el aprovechamiento de la agrobiodiversidad.


En Pucallpa, se determinó la fertilidad química del cultivo de arroz a partir de índices espectrales, con aplicaciones directas en planes de fertilización.


En la costa norte, el uso de sensores facilitó la estimación de la biomasa y del valor nutricional del maíz forrajero bajo diferentes densidades de siembra.


En frijol sometido a condiciones de estrés hídrico, la tecnología de precisión permitió responder preguntas clave, como cuánto y hasta cuándo regar para garantizar rendimientos óptimos.


El uso de drones amplía las posibilidades del manejo agrícola al facilitar la detección de desniveles del terreno, la identificación de malezas, la captura de imágenes de alta resolución, la detección temprana de plagas, el monitoreo del crecimiento de los cultivos, la estimación de índices de estrés hídrico, así como la aplicación dirigida de fertilizantes, pesticidas y labores de fumigación.


La Agricultura 4.0 no reemplaza al agricultor; por el contrario, lo empodera, brindándole herramientas que le permiten producir más con menos recursos y enfrentar de manera inteligente los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria. Representa, además, una oportunidad para que la agricultura familiar dé un salto tecnológico hacia ecosistemas agrícolas más sostenibles e inclusivos.


La conferencia “Agricultura 4.0 para la Agricultura Familiar” se expondrá el domingo 31 de agosto, como parte de los 21 temas que integran el programa de la Expo Agraria 2025.


Esta tecnología avanzada ya es usada en el Perú por los grandes productores agrícolas, especialmente los agroexportadores que ya no aplican “al ojo” el agua, fertilizantes ni pesticidas porque ahora aplican con precisión solo lo necesario en cada lugar, adaptando cuidadosamente el tratamiento a cada planta


Otros temas


“Tecnología de Abonos Orgánicos para una Agricultura Regenerativa”, “Derivados: Lácteos de Leche de Cabra y sus Beneficios para la Salud”, “Financiamiento no reembolsable en Planes de Negocios Agrarios”, “Proyectos de Intervención en la Agricultura Familiar para el Desarrollo de una Agroindustria Rural”, son otros importantes temas.


La Expo Agraria 2025 será un espacio donde las familias limeñas podrán conocer, apreciar y adquirir productos de la más alta calidad, elaborados por pequeños agricultores de la costa, la sierra y la selva del país.

28 de agosto de 2025 - 9:49 AM

Congreso quiere aumentar a 10% del PBI el presupuesto para educación

Congreso quiere aumentar a 10% del PBI el presupuesto para educación
27 de agosto de 2025 - 10:16 AM

Sistema de riego por goteo logra eficiencia de aplicación del agua de casi 90%

Sistema de riego por goteo logra eficiencia de aplicación del agua de casi 90%
25 de agosto de 2025 - 12:25 PM

Moody's: se reactiva financiamiento a largo plazo en el Perú

Moody's: se reactiva financiamiento a largo plazo en el Perú
24 de agosto de 2025 - 1:53 PM

Las remesas del exterior aumentaron 8.3% en el segundo trimestre 2025

Las remesas del exterior aumentaron 8.3% en el segundo trimestre 2025
23 de agosto de 2025 - 11:09 AM

¿Es posible que hackeen mi celular si contesto una llamada?

¿Es posible que hackeen mi celular si contesto una llamada?
Importaciones de pasas suman US$ 10.4 millones hasta julio de este año

Logos Perú

23 de agosto de 2025 - 10:39 AM

Importaciones de pasas suman US$ 10.4 millones hasta julio de este año

Durante el periodo de enero a julio del presente año, el mercado peruano importó 3.860.876 kilos de pasas por un valor CIF de US$ 10.440.848, según reporte de la consultora Agrodata.


De acuerdo con esta fuente, el principal país proveedor de este producto para nuestro país fue Chile, que logró colocaciones por US$ 5.695.397 (55% del total de importaciones). A continuación se ubicó Argentina con US$ 4.183.227 (40%). Más atrás se posicionaron India con US$ 311.904, Irán con US$ 126.292 y Turquía con US$ 111.835.


Entre las principales empresas exportadoras destacaron Nestlé Perú SA con adquisiciones por US$ 1.895.515; Frutos y Especias SAC con US$ 1.708.475; Gelafrut SCRL con US$ 1.330.940; Alicorp SAA con US$ 1.116.797; Panificadora Gloria SA con US$ 582.866; Plater´s Food SAC con US$ 540.683; y Compañía Nacional de Chocolates de Perú con US$ 345.256.

22 de agosto de 2025 - 6:51 PM

Corpac invirtió S/ 90.4 millones entre enero y julio del 2025

Corpac invirtió S/ 90.4 millones entre enero y julio del 2025
21 de agosto de 2025 - 1:13 PM

Petroperú: Refinería Talara exporta gasolinas de alto octanaje a mercados premium

Petroperú: Refinería Talara exporta gasolinas de alto octanaje a mercados premium
21 de agosto de 2025 - 11:27 AM

MTC: transporte público en Lima y Callao opera con normalidad pese a paro convocado

MTC: transporte público en Lima y Callao opera con normalidad pese a paro convocado
20 de agosto de 2025 - 10:01 AM

Chile, Sudáfrica, Filipinas y Taiwán en la mira de la uva de mesa peruana

Chile, Sudáfrica, Filipinas y Taiwán en la mira de la uva de mesa peruana
19 de agosto de 2025 - 10:48 AM

Precio de exportación de oro creció 44%

Precio de exportación de oro creció 44%